ESCUELA NORMAL DE TECÁMAC
“JARDÍN DE NIÑOS MARGARITA MAZA DE JUAREZ”
AUTOR:
Alcántara Quintana María Fernanda
Rivero Gómez Jessica
Salinas Cruz Aylin Guadalupe
¿Qué es la historia?
-Se comparaba a la historia con la crónica.
-Era un intento de
comprender e interpretar el pasado.
-Explicaba las causas y
los orígenes de las cosas en términos inelegibles.
-Se demostraba que una
cosa causaba otra.
-Se necesitaban teorías
desarrolladas en el presente.
-Consistía en discernir e
interpretar el pasado.
-
|
¿Qué es la historia social ahora?
-Omitía la política.
-Sin tiempo no hay
historia.
-Separaron la historia de
la historia social.
-Convirtieron la historia
en algo reflexivo y consistente.
-Abarca toda clase
-Son experiencias vividas
por la sociedad
|
¿Qué es la historia política ahora?
-La que no necesita
justificación.
-Trata cuestiones de poder
y resistencia.
-Está en un estado de
crisis
-Ha tenido dificultades
para atraer a estudiantes de posgrado.
-El estudio de la política
ha sido la primera preocupación del historiador británico
|
¿Qué
la historia?
|
¿Qué
es la historia social ahora?
|
¿Qué
es la historia política ahora?
|
*formar personas con criterio
* reflexiona sobre
el conjunto de la sociedad en tiempos Pasados.
*pretende enseñara
comprender cuáles son las claves que están detrás de los hechos, de los
fenómenos históricos, y de los procesos.
* La historia
se va adaptando de acuerdo al contexto en el que se sitúa, un ejemplo seria:
las nuevas palabras que se van incluyendo a la lengua que surgen por
modismos.
*tipo de
conocimiento de un gran
Poder
formativo y también educativo.
* es la
ciencia del hombre en el tiempo.
|
*Sirve
para el análisis para abordar los problemas.
* El decir
que la Historia es la ciencia del pasado es una manera impropia de referirse
a ella puesto que el cambio es su referencia de estudio el cual es constante
en la sociedad.
* ayuda a
comprender la complejidad
de cualquier
acontecimiento
* lo tanto debe ser
enseñada y percibida
como ciencia y no como
instrumento
de adoctrinamiento
Ideológico
y político.
*traslade como
núcleo de aprendizaje
En
las escuelas.
*la propia acción
didáctica de esta materia de conocimiento social
|
*sirve
para análisis para abordar los problemas.
*estructurar todas
las demás disciplinas sociales y hace posible incorporar
Muchas
situaciones didácticas.
*problemas sociales
que afectan
a la globalización
y la idealización
Progresiva
de las sociedades occidentales.
|
¿Qué
la historia?
|
¿Qué
es la historia social ahora?
|
¿Qué
es la historia política ahora?
|
Explora y explica tendencias sobre la
diversificación.
Es un elemento esencial en la ciudadanía culta y la
vida nacional.
Es un encuentro constante entre el entonces y el
ahora.
Indaga e interpreta los modelos del pasado
Estudio Científico del pasado.
Los historiadores son aquellos que concentran sus
propias visiones y suposiciones sobre un hecho.
Un hecho histórico debe de ser analizado por un
historiador.
Un hecho conduce a otro.
|
Trevelyan “La vida cotidiana de los habitantes de la
tierra en los tiempos pasados”
Emite los hechos políticos.
Estudia a toda la sociedad sin distinción alguna.
Ayuda a comprender el contexto social.
Estudia los diferentes comportamientos y
mentalidades de los individuos que conforman una sociedad.
Va en contra de la corriente cronológica.
Es el estudio de clases, de opresión y explotación.
|
Historia imperial “influenciado por el
postmodernismo y estudios postcoloniales.
No necesita Justificación (establecida con absoluta
seguridad).
Estudia cuestiones de poder, autoridad, resistencia
y legitimidad.
Los historiadores del alta y la nueva política han
retrasado el estudio del Gobierno o Norma.
|
¿Qué es la historia?
|
¿Qué es la Historia social ahora?
|
¿Qué es la Historia Política ahora?
|
“es un elemento esencial de la
ciudadanía culta, la cultura publica, y en la cultura nacional.
Un intento de comprenderé interpretar el
pasado.
Causa y efecto de las cosas.
Se necesitaban teorías desarrolladas en el presente
Argumentos que van mas allá de preguntarse.
Teorías que se
desarrollan en el presente.
Comprensión del presente
para moldear el futuro.
|
G.M. trevelyan (historia social de Inglaterra) La
Historia social era historia omitiendo a la política.
Se transformó de historia social a ciencias sociales
Trevelyan”. La historia social se convirtió en otra
rama especializada de la Historia.
Convirtieron la historia en algo reflexivo y
consistente.
un significado
más allá de lo meramente individual o local.
Experiencia de individuos
como un medio para comprender mentalidades sociales.
|
“Es con absoluta seguridad la que NO NECESITA
JUSTIFICACION”
Trata de cuestiones de poder, resistencia, autoridad y
legitimidad.
Liderazgo político,
estructura y alcance coercitivo del Estado, la naturaleza y fundamentos de la
legitimidad
Dicha historia nunca se declara acabada.
Trata cuestiones de poder y resistencia.
Estado de crisis
La historia política necesitaba ocuparse de 3 aspectos:
el liderazgo político la estructura y el alcance coerectivo del estado y de
la naturaleza y el fundamento de las demandas de legitimidad.
|